lunes, diciembre 17, 2007

Viaje en el tiempo

Es muy difícil imaginar el viaje en el tiempo, con todas las implicaciones que tiene el llegar a un lugar antes de haber salido. Nos llegan las imágenes del Dr. Emmett Brown en “Back to the Future” cuando habla de un caos si se encuentran con su otro yo. Todos los problemas que se ocasionan por regresar el almanaque deportivo y un sinnúmero de aventuras que hacen de esta trilogía una de las mas entretenidas del cine.

Pero, detrás de esta “ciencia” esta uno de los hombres más brillantes del mundo, Stephen Hawking. No se si lo conoce, pero hasta sale en varios episodios de Los Simpson. Bueno, este señor tiene una mente brillante (más aun que el de la película del mismo nombre) y nos explica en leguaje ordinario como es que seria posible este viaje.

El habla que el tiempo y espacio son parte de la misma dimensión, pero que además hay muchas otras (según leí hasta ocho mas) que están en una pequeña bolita de tamaño infinitesimal en nuestro universo. Porque, se preguntaran, solo hay dos que podemos “ver” porque la atracción de la gravedad no deja que las otras se “expandan”. Si hubiera más dimensiones los cuerpos de las cosas (vivas y muertas) se expandirían sin control así que nunca hubiéramos llegado a desarrollarnos (ni los planetas, entonces no vale la pena pensar en eso). Entonces estamos en estas dos dimensiones, pero no podemos dejar de pensar en las otras. Aquí nos da un ejemplo de caricatura, imaginen un perro en dos dimensiones, tendría que cagar (perdón por la expresión) por la boca, ya que si estuviera “conectado” hasta una salida se partiría en dos mitades. Lo mismo pasa con el universo, tenemos que entender las demás dimensiones para poder entender el viaje en el tiempo.

Total, según el, el universo es como una gran dona y el viaje en el tiempo seria como cruzar por el centro vacío para llegar de un punto a otro. Así podríamos llegar antes que los que hacen el recorrido por la dona. Yo se que la idea esta medio rara pero no es mía, y si este señor lo cree pues lo mínimo que puedo hacer es difundirla, además es difícil resumir un libro en dos renglones. Si quieren más detalles lean el libro, se llama “Breve historia del tiempo” de Stephen Hawking, son menos de 200 hojas y al menos cuando lo terminen se van a sentir como súper genios, bueno, hasta que lo tengan que escribir en su blog y se den cuenta que no les quedo tan clara la idea.

Saludos

jueves, diciembre 13, 2007

Juicos Orales… Objeción!!!

Desde que me acuerdo veía yo películas y quería ser abogado.

Quería decir “You can’t handle the truth”, “Objeción”, Salvar al negrito que mato a los que hirieron a su hija, estar en un tribunal y despedazar a los culpables. Tener al culpable en el estrado y hacerlo confesar.

Cuando tuve edad de decidir carrera me dijeron que en México eso no sucede así, un caso penal es un expediente en promedio de 800 páginas, este dato me lo dio un abogado, y rara es la vez en que se tiene el debate como en las películas.

A mi decepción me metí a estudiar mercadotecnia y ahora mi historia es diferente. Lo que está por cambiar es la abogacía en México. El día de ayer se debatió en el pleno de la cámara el poder promulgar una ley para permitir los juicos orales. Igual que en las películas. Me quede atónito, no puedo creer que ahora mi sueño será posible para alguien más. Me da mucho gusto que el sistema mexicano quiera hacer esto. Según ellos porque estos procesos son más transparentes.

Imagínenselo una sala pública abierta, meter al acusado escoltado por dos fuertes agentes de seguridad, esposado, a un lado la victima una niña de 16 años de Lerma que dice ser víctima de secuestro. Repentinamente el abogado un Lic. al estilo Tom Cruise, dirá “Usted cometió el crimen” el acusado en lagrimas replicara “Si, me arrepiento todas las noches pero si lo hice” El público, integrado mayoritariamente por familiares de la víctima, calla se siente el sofoco en la sala. Todos incluyendo a la secretaria paran sus actividades, ella no redacta mas, espera acción. Acaban de confesar la violación. El juez un robusto hombre de canas, letrado azota el mazo fuertemente contra la mesa “Alguacil retire a este hombre” El publico rompen en llantos y la niña por fin tiene la justicia que merecía.

AHA…

Se la creyeron? Alguien a estado alguna vez en un juicio criminal? Han visto la mirada de los familiares, los cuales yo creo que son igual de malos que los criminales mismos. Se sienten seguros?

Déjenme contarles como seria esto…

Imagínenselo una sala publica abierta a la mitad de Toluca un barrio peligroso donde un franelero los recibe, pasan un arco detector de metales que suena pero nadie dice nada… piensan “Pude meter una bomba” llegan a la sala y ven dos polis deteniendo al acusado, el los ve. Al pasar entre la gente los familiares le dicen a uno “Ándale güerito a ver somos sales de aquí”, NADA LOS SEPARA DE EL ACUSADO. Derechos humanos pide que lo des esposen, es inhumano tratar así a un secuestrador. Se ríes desde el estrado ante las preguntas del abogado… “Jure decir la verdad JAJA JAJA” Un secuestrador ahora se va a preocupar porque no quiere mentir. El juez de repente se da cuenta que los familiares lo amenazan si dicta sentencia en contra de su procesado. El temor llena la sala pues víctima y victimario una vez más están en el mismo cuarto únicamente que esta vez el miedo y no el dinero lo dejaran libres… Aquí no hay abogados Tom Cruise, ni seguridad en el tribunal. He estado ahí y no es bonito y mucho menos seguro.

Desde mi butaca pareciera que es una buena idea… Pero hay muchas otras cosas que componer antes de que lleven a cabo juicios orales. Sé que mi perspectiva es muy negra pero es lo que se y he vivido.

Adelante con los juicios orales pero no esperen que los apoyemos hasta que tengan la certeza de que serán seguros, imparciales y que la gente no correrá peligro.

Piénselo… no está fácil

Saludos

miércoles, diciembre 12, 2007

My way...

Frank Sinatra
Nacido el 12 de diciembre de 1915 como Francis Albert Sinatra
Conmemorando 92 años de su nacimiento

martes, diciembre 11, 2007

Don’t block the box

Por lo general estoy en contra de la pena de muerte. Es un problema porque si el cuate era inocente ahora si ya no hay marcha atrás. Yo se que es caro mantenerlos en prisión, que no se van a rehabilitar y que cuando salgan volverán a la vida de crimen (no siempre pero muchas veces). Y digo por lo general porque hay un tipo de crimen que si merece la muerte… lo que los gringos llaman “blocking the box”. Es lo más envidioso del mundo, afecta a todos los que nos rodean y no genera ningún beneficio para el que lo comete.

Seguro lo han visto en alguna ocasión, este es el hijo de %$%ç$# que en un cruce se sigue de frente aun cuando no hay espacio del otro lado y bloque a los que quieren cruzar la calle. Estos a su vez le devuelven el “favor” amontonándose en su turno y no dejan pasar a los demás. Esto continua por horas, días, meses, años (en nuestra ciudad ya llevamos décadas con esto) hasta que la gente se acostumbra.

En otras partes del mundo hay multas, que son una idea. En otras partes la gente simplemente no avanza si no hay lugar enfrente. Aquí en México la gente no entiende. Por eso propongo pena de muerte a los que bloquean la intersección. Mátenlos a todos, no hacen falta, además vamos a tener menos tráfico si hay menos gente circulando. Es de verdad mi peor “pet peeve”1 en el mundo. Es un crimen contra la humanidad y debe ser combatido con todo el peso de la ley (aunque sea la ley del más fuerte). Creo que voy a sacar una línea de playeras con este lema para crear conciencia en la gente, alguien quiere una?

Saludos,

1 wikipedia.com: pet peeve is a minor annoyance that can instill great frustration in an individual.

miércoles, diciembre 05, 2007

Copiones Famosos

El otro día oí que México está en el lugar 5 o 6 de piratería en el mundo. Todos estábamos indignados, como puede ser que seamos gente tan tramposa. Yo estoy de acuerdo, los copiones no sirven pero aquí les dejo una lista de copiones que tuvieron éxito.

Xerox
en 1959 inventan una máquina para “hacer copias” el proceso de imprimir en plata era muy caro pero las primeras copias se hicieron. Hoy en día XEROX vale aproximadamente 15.3 Billones de dólares.

Disney han oído de el Rey León, Aladino, Blanca Nieves… todos ellos los reconocemos por las películas multimillonarias de Disney. Pero apoco me creerían si les digo que Simba es copia de Tezuka una caricatura Nipona de 1965.

Todas las películas de Disney son copias de algún cuento de Los hermanos Grimm, Christian Anderson o algún otro pero lo interesante es que le han dejado a la cuna Disney y sus socios más de 62.8 Billones de dólares.

PEPSI bebida de cola, adictiva llena de azúcar, la población del mundo te ama. Pepsi Co. Vi ese mercado y decido copiarle a Coca-Cola NUNCA lo ha igualado, nunca ha estado a la par, copio y fracaso pero esa copia genero una empresa que hoy en día vale 122.8 billones de dólares contra su predecesor Coca-Cola que vale 145.7 no es tanta la diferencia para alguien que tuvo la idea primero…

JUDAISMO primero religión monoteísta… NO alguien ha oído de la Zoroastria, considerada la primera religión predecesora religión en India, primera en creer en Ahura Mazda… no les miento ese es el ser supremo ahí.


ZOROASTRIA
Creación: Principios de la era del hierro (siglo 12 AEC aunque su historia data desde 5000 AEC)
Practicantes en 2007: 200,00
Destacados: Zhubin Mehta y en algún momento Freddy Mercury

JUDAISMO
Creación: Siglo 10 AC con la construcción del primer templo (aunque la historia data desde Abraham 3761 AEC)
Practicantes en 2007: 14 millones aproximadamente
Destacados: Einstein, Golda Meir, Steven Spilberg entre muchos otros click aquí

4 casos que nos permiten darnos cuenta que lo importante noe s llegar primero sino mantenernos o mejorar alguna otra idea… desde mi butaca parece que la piratería bien aplicada si reditúa…

Apoco no se animan a copiar.

Saludos

lunes, diciembre 03, 2007

La gran clase media

Es increíble que toda la gente del mundo tenga una opinión diferente. Dependiendo del tema es fácil saber quien tiene razón, matemáticas, física, geografía, todas son ciencias exactas y los datos están a la mano. En cambio economía es casi una arte porque incorpora datos que son ciertos y verificables con opinión o estudios muy subjetivos.

Recientemente tuve una discusión (muy internacional) con dos amigos, un brasileño y un argentino, hasta parecía el principio de un chiste. En que país se vive mejor como clase media en general? Es difícil dar una respuesta pero aquí hay una muestra de lo que podemos revisar para tomar una decisión.

Los economistas y los noticieros hablan siempre del PIB (producto interno bruto) que es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). Según esto somos la economía numero 14 del mundo.

Por otro lado existe la medida de PIB per capita, que no es más que la división de el numero anterior entre la población total para saber cuanto le toca a cada uno de los habitantes del país. Y entonces cambia la cosa, en este campo somos la 64 (pero los chinos están peor)

Pero la medida más real para mi gusto es un indicador de la ONU que habla de cuanto gasta el 10% más rico del país comparado con el 10% más pobre. Es decir que en japon los más ricos gastan 4.5 veces más que los más pobres, o lo que se puede asumir que ganan 4.5 veces más.

Todos estos números son fáciles de encontrar en Wikipedia, la idea es interpretarlos. Somos una economía muy grande pero muy concentrada en pocas personas. El hecho de tener a uno de los hombres más ricos del mundo (si no es que el más rico) mueve lo números y nos da una idea errónea de lo que le pasa al país. El estudio real se debe basar en lo que genera la clase media de cada economía, tal vez no el 80% que falta (quitando el top y bottom 10), pero si el 60 (quitando 20 y 20). De esa manera podemos llegar de una vez por todas a concluir al menos parcialmente en que país vive mejor la mayoría de la gente.

Ahora, todo esto se une a un punto muy subjetivo, que es lo que pueden comprar las personas de estos países con ese dinero. Quien lo disfruta más? Quien es más feliz? Esto ya no se puede contestar tan fácil y por eso yo y mis amigos seguimos discutiendo.

Saludos

miércoles, noviembre 28, 2007

Perfección

Algunos dicen que es inalcanzable, otros que han estado ahí dicen que no lo es. Los hijos ven perfectos a los padres, los novios a las novias, las novias sus vestidos (los que llevan el mismo nombre). Los Delfines de Miami del `72 con su temporada perfecta, los Delfines de Miami del `07 con su temporada perfecta (mente olvidable)

En fin la perfección es algo a lo que todos aspiramos pero pocos llegan. Si el IQ es bajo, si la calificación no es perfecta, si el color no es el adecuado, si no llegamos a tiempo. La perfección se busca en todos los juegos el MELATE (escoger perfectamente los números), los dardos (echarlos perfectos) y hasta cantando (entonar perfectamente)

Joe alguna vez me dijo no trates de ser perfecto no te canses no es necesario solamente se mejor que el promedio. Bucho tiene una regla para ganar en la bolsa de Valores solo hay que estar por arriba del 50% de los demás. Algunos amigos inteligentes en la escuela luchaban por el 10 pero yo con el 80 estaba listo porque sabía que no tenía todo dominado pero que aburrido si así fuera.

Desde mi butaca, que no es la del centro a la mitad de la sala, la película se ve bien, no perfecto, y no me pierdo la mitad. Veo bien creo que es un buen lugar porque entiendo la trama y me permite darle alguna interpretación personal a lo que veo en pantalla. Estoy arriba del 50% y soy más inteligente que el promedio, cumplo con lo que Joe y Bucho me dijeron alguna vez.

A que voy con todo esto, la gente dice que soy muy selectivo, y me dicen que escojo mucho. QUE SI QUIERO QUE MI VIDA SEA PERFECTA. Les contesto con este articulo en el que les digo no, no quiero perfección pero si quiero estar con promedio de 6 por lo menos.

Imagínense cuantas veces he reprobado….

Saludos

lunes, noviembre 26, 2007

De los videojuegos a la realidad

Quien no ha jugado el juego de FIFA? Hay para el Xbox o Playstation, es más desde el Nintendo había una versión. Cambiar jugadores, diseñar el uniforme, hacer las alineaciones… todo se puede hacer ahí. Es el sueno de todos los fans del soccer del mundo porque la única otra opción seria comprar un equipo.

Vamos a comprar un equipo de futbol, que les parece? Si es caro, alrededor de 1.4 millones de libras esterlinas (más menos 31 millones de pesos) por un equipo de la Blue Square Premier League. Porque esta cuenta? Porque unos cuates acaban de comprar este equipo. “Unos” es un decir en realidad son mas de 53 mil. La pagina de Internet http://www.myfootballclub.co.uk/ compro al Ebbsfleet United en esta cantidad. De donde salio el dinero? Pues estos 53 mil “socios” pagaron 35₤ cada uno por el derecho. Con esto cada quien tendrá un voto en cuanto a que se debe hacer con el equipo. La alineación de cada semana es por votación, así como las transferencias de jugadores y la contratación de los directores. O sea, es como jugar virtualmente al soccer pero con resultados reales.

Ahora, que les parece si lo hacemos en México. No conozco bien pero no creo que un equipo de Segunda División, que es la tercera en realidad si contamos Primera A(don’t get me started on this), pueda costar mas de 10 millones. Con una “cuota” de $400 por socio necesitaríamos 25,000 que se apunten. Como la ven… será posible juntar tanta gente? Yo si me animo… alguien más?

Saludos

PS. Es en serio si conseguimos que se anoten 200 en este blog (no anonimos) yo me animo a empezar el proceso.

miércoles, noviembre 21, 2007

Desde mi butaca

Tabaquismo Vs. alcoholismo / Como en el Box… / CHIDO ¿nice?

Alguna vez platicando con un gran amigo (ML?) colaborador esporádico de la bascula discutíamos lo que eran los ochentas. Lo que eran las caricaturas de esos años. Veíamos en youtube unos capítulos de Don Gato y la conclusión a la que llego fue lo más acertado que he oído en años.

“Benjas… no crees que los ochentas eran puros malos entendidos. Nada pasaría si la gente preguntara o escuchara bien. Todos los programas muestran que son MALOS ENTENDIDOS.”

Hoy desde mi butaca aplaudo a ML? Y le doy toda la razón. Pero no solo los ochentas fueron malos entendidos al día de hoy todavía los hay.

Hoy quiero platicarles un tema que me dejo un tanto molesto.

Como Ex fumador hoy vi un anuncio de la secretaria de Salud que decía todos unidos contra el tabaquismo. El gobierno mexicano está en una “cacería de brujas” contra los fumadores causantes de las muertes de millones. YA NO Manchen. Vean el censo de población mueren igual de personas por causas imputables al alcoholismo que al tabaquismo. Accidentes, hígados, infartos. Porque eso no lo censuran porque no todos unidos contra los bebedores también. Desde mi lugar parece que la industria del alcohol tiene mucho que ver. Cuanto pagaran los tequileros porque no se le vayan encima? Fumadores hablen con sus veedores de vicio que se pongan para que no los incomoden.

Como en el Box sonaron las campanas y empezaron los porrazos. Me reí mucho porque antes la campana era para iniciar las revoluciones USA, MEX, etc. Pero ahora parece que nuestro caudillo tabasqueño la campana le debilito el publico. Sonaron las campanas y soltaron unos golpes. Para mí que el pidió que tañan porque ya se le acabo que decir… desde aquí así parece.

La expresión “chido nice” ahora más que nunca es cierta porque un nuevo estudio reporta que CHIDO no es NACO, decir CHIDO es MODERNO. A PUES QUE CHIDO me cae ahora si solo falta que digan que chiflarle a una vieja o hacer el sonidito inhalante y decir macita es de caballeros. La pagina web de la ropa NaCo. Es www.chidochido.com pero ahora no es naco. NO MANCEHEN DESDE AQUÍ SE VE TONTO.

Desde mi butaca les mando muchos saludos y como en el cine no se muevan porque no dejan ver.

jueves, noviembre 15, 2007

Desde mi butaca

Durante las últimas semanas no he escrito nada porque mi cabeza decía que no tenía ni una sola buena idea. Nada nuevo, nada sorprendente como los últimos blogs de Bucho que honestamente me han encantado toda la serie de economía y finanzas.

Pero en realidad si tenía yo una gran idea. Si tengo algo innovador que ahora voy a compartir. Algo que he estado explicando a más de 10 personas durante los últimos 10 días. Algo muy de hoy algo que todos tendremos que entender.

Empezare con el porqué de mi idea. Platicando con mis papas, socios, amigos, conocidos he llegado a darme cuenta de:

  1. Soy muy pre juicioso
  2. No soy el único
  3. Todos decimos “Es que fulanito está MAL”

Dentro de todos mis prejuicios decidí que es importante darle oprotunidades a la gente. No todos nos equivocamos porque si. Y no todo lo que nosotros juzgamos que está mal lo está en realidad. Juzguen ustedes:

Menores de edad en discotecas tomando, deben de ir a los separos (antes de la carcel)? El alcoholímetro debemos de ir al torito (carcel mas leve)? Los papas que quieren sacar a sus hijos porque aunque sean menores no deben de estar ahí con “esa gente”. Los que sienten que están mal los policías? Los que hoy en día juzgamos cuando a su edad hacíamos esos “delitos”.

Cada respuesta tiene sus variables y tiene sus bemoles. Lo importante es que el valor común es uno. Establece vialidad una norma para poder tener orden en la ciudadanía y más que nada en el transito. Ahora cuando nos afecta directamente decimos no está bien. Cuando queremos que dejen ir a nuestra hermana o prima decimos que mala fe de los policías.

A que voy con esto. Decidí que hay algo que yo llamo la “desde mi butaca®” que para mí es el no poder juzgar hasta estar sentado desde donde el esta. O entender lo que el entiende. Ponerse en sus zapatos pero mas allá.

Vean esto



Mismo partido de Baseball, diferentes butacas diferentes perspectivas diferentes análisis sobre el mismo punto.


Analicen lo que aquí les expongo y regresen la semana entrante… hay mas desde mi butaca.

lunes, noviembre 12, 2007

Un poco loco

Hace poco el hijo de un vecino (tiene cuatro años) me dijo”…y tu porque estas tan loco”. La historia completa es que vino a mi casa a pedir su “Halloween” y en lugar de darle un dulce lo pase a la despensa a que tomara lo que quisiera, le di unos dulces, galletas y trate de darle fruta (el quería chocolate y mantequilla de maní, pero yo no tenia). Entre más le ofrecía más me veía con ojos de asombro, puedo asegurar que en todo el día nadie más le había hecho eso.

Eso quiero ser de grande, un loco. Dicen que “de músico, poeta y loco tonemos un poco”. Un poco no me es suficiente, cualquiera tiene un poco, yo quiero mucho. Quiero ser un gran loco, que la gente me vea y diga que le pasa a este loco. Ahora bien, no un loco de los que habla solo o de los que están “guardados” en sus cuartos acolchonaditos. Un loco más productivo.

El problema es que ser este tipo de loco puede ser medio caro. (El coche “hibrido” que me gusta es como 30% mas caro que su versión “normal”) Andar regalando dulces y eso no mucho, pero imaginen poder hacer eso con despensas completas, o coches, o casas!!! Para eso hay que sacarse el Melate cuando menos. De todas formas, en lo que me lo saco, voy a tratar de ser un poco más loco que la media, a ver si mi entorno cambia y se “aloca” conmigo.

Saludos

jueves, noviembre 08, 2007

Disculpe las molestias

Queridos lectores y amigos pido todas las disculpas del mundo por no estar escribiendo los jueves como ustedes esperan. Pero he tenido muchas cosas que hacer que me han imposibilitado escribir aparte de que no he tenido una buena idea.

Les cuento que tengo una fiesta de Halloween mañana y que para la semana que entra tengo uno muy bueno que se llamara "Desde tu Butaca" o algo así....

Mil disculpas de nuevo


Suerte

lunes, noviembre 05, 2007

El mundo se va a acabar… en domingo

No cabe duda que el mundo se va acabar. La contaminación, el calentamiento global y las guerras son solo unas de las razones por las que este mundo como lo conocemos se esta extinguiendo. No dudo que lo (plantas, animales y alguno que otro “humano”) que sobreviva hará un mundo diferente ni mejor ni peor solo diferente. Si es un panorama sombrío pero no es el tema de hoy.

Enfoquémonos hoy en el día en que se va a acabar… el domingo. No será este domingo, seguramente el siguiente tampoco pero es un hecho que será algún domingo.


Que estudios científicos prueban que será el domingo? Ninguno
Que expertos han pronosticado este evento? Ninguno
Como lo se?
Simple, el pero sentimiento de cualquier persona se da por lo general el domingo por la noche. Esa desesperación que no sabemos de donde proviene, las ansias que nos indican que al otro día será lunes y volveremos a nuestra rutina semanal. Los millones de niños que no resisten el domingo por la noche, llorando de tan solo pensar en el lunes. Quien no recuerda cuando de niños y si haber hecho la tarea llegaba el domingo por la noche, como se nos acercaban esos calambres en la panza, los síntomas inequívocos de una grave enfermedad nos acechaban. Que me dicen ahora cuando nos toca regresar de puente. El interminable trafico de la carretera, la angustia del regreso. Y de repente, ya es lunes. Pasan nuestras miserias y nos ajustamos a la vida normal.

Pues eso es ahora, pero algún día cuando toda la miseria de los niños y adultos que no quieren que llegue el lunes sea más grande que el deseo de un nuevo día el mundo va a explotar en una inmensa bola de miseria. Tal vez no va a explotar como en las películas pero la ola de miseria si es inevitable. Será una especie de depresión global de la cual pocos o ninguno se salvara. Justo cuando todos estemos pensando en eso se nos va a cumplir, si no pregúntenle a los que ya vieron “El Secreto”. Esto de la ley de la atracción (tipo el secreto) es como el karma que promueven los asiáticos desde hace miles de años, por lo que si no queremos que el mundo se acabe en domingo tenemos que pensar más positivamente al final de la semana y ver que no todo es tan mal el lunes por la mañana.

Saludos

lunes, octubre 29, 2007

"Sex-to" sentido

Entre toda la lectura sanitaria (entiéndase que se lee en el baño) que he comprado últimamente me encontré con un articulo sumamente interesante que demuestra los instintos naturales de la especie humana.

Según esto, el cerebro humano se ha desarrollado (igual que las plumas del pavo real) para atraer al sexo opuesto.

La teoría dice que las féminas han desarrollado sistemas que esconden el Oestrus (o sea, los signos aparentes de la ovulación) para que los machos se queden cerca aun cuando estas no son fértiles. A fin de cuentas, somos animales y nuestro cerebro siempre buscara a las hembras que están en posibilidad de reproducirse. Si lo supiéramos, dice la teoría, los hombres nos iríamos a cazar en búsqueda de hembras fértiles cuando la “nuestra” no lo sea porque en esos momentos una infidelidad de ella no resultaría en “crías”.

Imaginen una carrera armamentista entre hombres y mujeres (los hombres seriamos gringos si me preguntan a mi ya que tenemos los “misiles”) las mujeres luchan por esconder estos síntomas y el hombre para encontrarlos. No es tanto una carrera armamentista sino más bien un imponente juego de “escondidillas”.

El estudio se llevo a cabo en un table dance de Albuquerque, Nuevo México (tenían que ser gringos) en donde se recluto a una docena de “damas”. La mitad utilizaban pastillas anticonceptivas y por ende no podían quedarse embarazadas, la otra mitad no. Resulta que las que no toman pastillas ganaban en promedio $335 la noche (mucho más que algunos de mis cuates de maestría) cuando estaban en su periodo fértil contra $185 durante su periodo. Este último era muy similar a lo que ganaban las que utilizaban la pastilla a lo largo de todo el mes.


Hay varios resultados que podemos sacar de esto; la evolución ha dotado a la mujer de maneras de esconder su periodo fértil pero ha ayudad más al hombre a detectarlo y por otro lado, las mujeres son más atractivas (según esto) cuando son más fértiles.

Ya lo saben, si le van a entrar al business del tubo ya saben, dejen a un lado la pastilla.

Saludos

PS: el articulo no es de Playboy o alguna de esas, se llama “Hidden charms” y apareció en The Economist, Octubre 13, pp 96

martes, octubre 23, 2007

Explicando las tasas (y no de cafe)

Le voy a contestar a un cuate mío que pregunta (como dice el titulo) que son las tasas de interés?

La tasa de interés la usa el gobierno de cada país para incentivar a su gente a ahorrar, si no me deja nada el dinero y además me cuesta la inflación pues me lo gasto todo hoy. Ahora hay de tasas a tasa, la idea es hacerlas comparables por eso se usa por lo general una tasa anual. Los CETES pagan (para simplificar) 6% al año, es decir, si meten 100 hoy en una año tendrán 106. El mismo CETE a 6 meses pagara….6/12*6…103, sencillo. La tarjeta de crédito por ejemplo cobra 42% al año y los abonos chiquitos de las tiendas hasta el 116% o sea que acaban pagando más del doble por pagar en abonos.

Estas tasas afectan todas las inversiones porque si una fábrica va a dejar el 12% anual no será tan atractiva si la tasa de interés es del 10% pero será muy atractiva si la tasa es 1%. Lo mismo pasa con las casas, acciones y bonos… cuando las tasas bajan se ven mejor pero cuando suben se ven mal y entonces bajan de precio. Ahora ya lo saben, solo recuerden que las tasas se expresan en porcentaje anual no importa el periodo de inversión (un cuate creyó que le pagaban 6% al mes) y con base a esto pueden tomar mejores decisiones.

Continuando con la lista, aquí les van dos nuevos tips de la lista (van cuatro faltan 21)

3. Ten un fondo de emergencia
Para la vejez y la necesidad, ahorra mientras puedas pues ningún sol de mañana dura todo el día. --Benjamin Franklin
El primer paso de una buena planeación de finanzas personales consiste en crear un fondo de emergencia. Idealmente tres a seis meses de gastos de vida normales (no incluyan vacaciones y eso, es para una e m e r g e n c i a) los cuales pueden invertir en un fondo muy seguro que pague intereses. Pero por favor chequen que paguen cerca de CETES no sirve para nada dejarlo en su cheque sin generar nada, (mínimo 6%) pero chequen que no sea de renta variable, lo que necesitamos aquí es certidumbre. Sin un colchón, cualquier piedra en el camino nos puede sacar de balance.

4. Combínale
Es la parte de un hombre sabio el guardarse hoy para mañana y no poner todos su huevos en una canasta. --Miguel de Cervantes
Nada puede romper la ley universal que dicta mayor utilidad a mayor riesgo, pero un portafolio balanceado puede ayudar a doblarla. Cuando distribuyes dinero adecuadamente entre los diferentes tipos de activos la caída en uno por lo general se reflejara en la subida de otro, de esa forma se puede aliviar un poco el riesgo. Para lograr esta formula mágica tenemos que diversificar, es decir, tener bonos (o CETES o depósitos a plazo fijo), acciones, cash, bienes raíces (tu casa cuenta) y productos diversos (otros negocios o inversiones). Estos no se mueven de la misma forma pero cuando los balanceamos adecuadamente podemos mejorar nuestro rendimiento sin tener más riesgo.

Saludos

jueves, octubre 18, 2007

Halloween

Otros días sin saber nada de mi… es que no he tenido mucho de que escribir… pocas ideas mucho tiempo.

Se me antojo escribir de Halloween el día de hoy… más por la cercanía que tenemos con la fecha y aparte porque se me hace mucha mejor fiesta que la del día de muertos que festejan en México. El día de muertos aunque muy tradicional mexicano se me hace de mal gusto ir a chupar a las tumbas de personas que ya no están aquí… un poco de mal gusto no?

Por otro lado el hecho de que en Halloween nos disfracemos de algún monstruo y (también nos pongamos a tomar) es mas divertido no creen?

Lo que en realidad a mi me sorprende mucho es que en cada cultura hay una celebración a los muertos.

Ya seamos latinos, sajones, europeos, africanos o asiáticos. Todos festejamos de una forma a otro a los muertos. Ya sea como una celebración o además recordandolos pero en un espiritu alegre porque la memoria de las personas (creo) que esta hecha para ser recordada con alegría en todo momemnto.

Por eso y muchas otras razones invitenme a una fiesta de disfraces. Soy bueno para disfrazarme aquí alguna imagen de alguna fiesta pasada…


Saludos

martes, octubre 16, 2007

Pagando deudas

Mateo said...
Tengo dos créditos con la misma tasa, me cayo un dinero extra… cual pago primero?
Cuando acumulamos varias deudas la idea es pagar primero la de mayor tasa. En tu caso las dos tienen la misma entonces el segundo criterio de desempate es el plazo. Paga siempre primero la de largo plazo así ahorraras mucho dinero. Imagina un crédito a un año digamos 10 mil pesos a 12% anual un pago al mes (como si fuera tu coche, pagos iguales cada mes) y otro igual pero a 30 años. El primero paga 661 pesos de interés total y el segundo 27 mil (mucho ehhh). Pero resulta que sacamos los dos préstamos y al otro día nos sacamos 5 mil en el Melate, si lo adelantamos al primero acabamos pagando 225 de interese (ahorro de 436) pero si pagamos el de 30 años pagaremos 1,979 de interés (ahorro de casi 25 mil). Esto supone que los dos te dejen pagar adelantado y que no te cobren penalizaciones por ello. Ahora ya lo saben, paguen primero el más largo. (no es albur)

Saludos

PS. si quieren un simulador de crédito lo pueden buscar en Office online para su Excel o pídanmelo y se los mando.

lunes, octubre 15, 2007

El CAT es importante (no es un gato)

Todos sabemos que comprar en abonos es caro, pero que tan caro es? Muchas compañías dicen que no cuesta más en sus tiendas, pero luego dan descuento pagando de contado. Muchos de los “meses sin intereses” tienen los intereses integrados en la compra si es que existe un descuento al no tomar esa promoción. Es por eso que el Banco de México, actuando a favor del consumidor por primera vez, estableció el Costo Anual Total (CAT).

Esta es una medida del costo de financiamiento, que sirve para fines de información y comparación, donde incluye todos los costos que se repercuten a los clientes. Se presenta como porcentaje anual. Con el valor del CAT es posible comparar el costo financiero de créditos de diferentes plazos o periodicidades ya que los homologa, por lo que resulta fácil comparar y elegir un plan de crédito con el menor costo financiero. 1

Las formulas de su calculo parecen complicadas pero hay en Internet una calculadora de Profeco que nos ayuda a calcularlo fácil. Para los fans de las matemáticas y/o las finanzas (no deben ser muchos) aquí va la formula:


Ahora si, comparen donde cuesta más caro comprar…y comparenlo con el CAT de su tarjeta de credito y de sus inversiones. La idea es siempre comprar donde sea más chica e invertir donde sea mas grande.



Saludos

viernes, octubre 12, 2007

jueves, octubre 11, 2007

live happily



Empecemos una nueva campaña, para vivir feliz hoy no depues.

los (bucho)aventureros